FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Email: Infraestructura_fic@uni.edu.pe
Web: http://fic.uni.edu.pe/
Lima - Perú
2008
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Secretario Ing. Jesús Velarde Dorrego
Dirección de Escuela Profesional Dr. Javier Arrieta Freyre
Dirección de Post-Grado Ph. D. José Matias
Dirección de Investigación Dr. Víctor Sánchez Moya
Director del CISMID Dr. Carlos Zavala Toledo
Director del Laboratorio N. de Hidráulica Ing. Edgar Rodríguez Z.
Sección de Extensión y Proyección Social Ing. Julio Cruzado Quiroz
Jefe de la Biblioteca FIC Ing. Mercedes Rodríguez Prieto
Jefe del Centro de Cómputo Ing. José Zapata Samata
Jefe de la Oficina de Infraestructura Ing. Alfredo Vásquez Espinoza
Jefe de la Oficina de Administración Ing. Noemí Quintana Alfaro
La necesidad de contar con instituciones para impulsar el desarrollo del país en concordancia con los adelantos de la época, fue la preocupación del Gran Mariscal Ramón Castilla, quien fue el gran impulsor de la construcción de obras importantes para el desarrollo del Perú y uno de los tenaces impulsores de la educación pública en todos sus niveles y ramas. En 1860 se creó el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos del Estado.
Siendo éste el primer ante-cedente de la organización de la Ingeniería Civil en el Perú. Más tarde, el Gral. Rufino Echenique hizo venir al Perú a los ingenieros europeos Ernest Malinowski Farroquet para irrigar los valles de Lima y Cañete así como para construir carreteras y obras portuarias. Fue el presidente Manuel Pardo quien en octubre
de 1872 dispuso de la reorganización del Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos del Estado bajo la dirección de La Junta Central de Ingenieros conformada por un selecto grupo de Ingenieros extranjeros entre ellos el Ing. Eduardo De Habich.
El 18 de Marzo de 1876 el presidente Manuel Pardo, promulga y crea en esencia LA ESCUELA DE INGENIEROS CIVILES y DE MINAS, nombrándose como director al ingeniero civil polaco Eduardo De Habich. Las clases se iniciaron en junio de1876, pero la apertura solemne de la misma fue el 23 de julio de 1892.
La creación de la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas del Perú representa un hito en la Ingeniería Civil Latinoamericana, pues ya desde 1882 sus alumnos son muy solicitados en el extranjero. Por ejemplo en la construcción del Canal de Panamá trabajaron los ex-alumnos Carlos Pérez, Nemesio Meza y Gerónimo La Torre; posteriormente los hicieron Mateo La Torre, Santiago Molledo, Francisco Alva.
El Ing. Civil José Balta trabajo en los estudios para el agua potable en Machala-Ecuador, y en las minas de Huanchaca-Bolivia, siendo también Director de Minas de Costa Rica. La Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas se convirtió en pionera de los estudios profesionales de Ingeniería Civil en América Latina debido al rigor de sus estudios. Estructurada dentro de la concepción europea, fundamentalmente francesa y alemana fue el foco de atracción de jóvenes de otros países que estudiaron ingeniería civil en ella.
En Julio de 1955 la Escuela Nacional de Ingenieros pasa a ser Universidad Nacional de Ingeniería, nombre con el cual se le conoce hasta la fecha. Los estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), son impartidas en la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), manteniendo el liderazgo de enseñanza de su especialidad en el Perú. La actual Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alma Mater de la moderna Ingeniería Civil en el Perú, nacidas conjuntamente en el año 1876, goza en la actualidad de un sólido prestigio nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario