jueves, 4 de septiembre de 2008

ANTEGRADO

Perfil y Régimen de Estudios

La Facultad de Ingeniería Civil en su programa de antegrado ofrece los estudios conducentes al título profesional de Ingeniero Civil.

La Facultad de Ingeniería Civil ofrece a la juventud del Perú, la oportunidad de seguir una de las carreras con mayor campo de acción y de mayores oportunidades para servir al país. Siendo el Perú un país en proceso de desarrollo, los ingenieros civiles son profesionales indispensables para el planeamiento, diseño, construcción y explotación de obras públicas y privadas, en los diversos campos de aplicación, tales como: edificaciones, puentes, presas, sistemas de transporte, sistemas de abastecimiento de agua potable, sistemas integrales de aprovechamiento hidroeléctricos así como también irrigaciones y otros.

La Facultad de Ingeniería Civil tiene como objetivo principal la formación integral de profesionales, dándoles una capacitación plena en los aspectos físicos, económicos y sociales, con la finalidad de poder desarrollar su actividad profesional en los siguientes campos de aplicación:

Construcción:

Que comprende el estudio de la tecnología de los materiales de construcción y de su industrialización. La Programación de obra y construcción de las edificaciones urbanas, obras de habilitación urbana y de las grandes obras de ingeniería civil, teniendo en cuenta los aspectos económicos inherentes; aspectos generales y financieros para formulación y ejecución de obras.

Estructuras:

Comprende el proyecto, estructuración, análisis y diseño estructural de edificaciones de concreto armado, acero, madera, albañilería y de materiales propios del país como el adobe y la quincha.
También comprende el diseño estructural de las grandes obras de ingeniería civil tales como puentes, presas, muelles, obras industriales.

Hidráulica e Hidrología:

Que comprende el diseño y construcción de canales de regadío, de navegación, de conducción, presas de almacenamiento, de regularización, de derivación, plantas de generación hidroeléctricas, sistemas de abastecimiento de agua y desagüe, estudios de modelos hidroeléctricos para resolver problemas de hidráulica fluvial y de hidráulica marítima.

Geotecnia y Mecánica de Suelos:

Comprende el estudio de las características físico-mecánicas e hidráulicas y el comportamiento de esfuerzos y deformaciones de los suelos, mediante exploración de campo y ensayos de laboratorio, necesarios para el diseño de las cimentaciones de diferentes tipos de obras tales como: Edificaciones, puentes, estabilidad de taludes, presas, muros de contención, túneles, pavimentos y otros.

Se contempla además el comportamiento dinámico de los suelos ante solicitaciones externas como son los sismos y vibraciones generadas por maquinarias.

Topografía y Vías de Transporte:

Comprende el planeamiento, diseño y construcción de caminos, carreteras, ferrocarriles y sistemas de transporte masivo, incluyendo las estructuras que se requieren para salvar los obstáculos que se encuentran en su trazado; para la consolidación y drenaje de sus plataformas.

Así mismo, comprende el diseño y construcción de aeropuertos y helipuertos necesarios para el transporte acuático y aéreo.

No hay comentarios: